Colaboración en medios de comunicación de nuestros profesionales de Cedipte

 

Colaboración de nuestro psicólogo Jordi Isidro colabora con la publicación Men’s Health para hablar de los olvidos.

Los olvidos son algo normal, hasta cierto punto. Nuestro psicólogo, experto en trastornos de ansiedad y estado de ánimo, nos habla de las claves para entenderlo y analizarlo

En este artículo nos explican un fenómeno habitual y cuotidiano, pero que hemos de estar atentos si aumenta a una frecuencia que nos altera la vida

Aconsejamos su lectura y tu posterior reflexión

Los síntomas y signos del TDAH se dividen en dos tipos principales. Uno es la falta de atención, que puede deberse a que uno no puede concentrarse en los detalles, no parece estar escuchando y, a menudo, pierde cosas. El segundo es el comportamiento hiperactivo y la impulsividad, que puede ser inquietud, que muchas veces te levantas del escritorio durante la clase, te cuesta estar en silencio, interrumpes a los demás y tienes problemas para esperar tu turno.

La mayoría de los niños con TDAH están en movimiento y suelen ser muy conversadores.

Hay dos tipos principales de síntomas. La inatención y la Hiperactividad e impulsividad.

¿Qué distingue al TDAH de los que no lo son?
Dos tipos principales de síntomas.
Los síntomas del TDAH se pueden dividir en dos tipos principales: falta de atención y comportamiento hiperactivo-impulsivo. Generalmente decimos que un niño tiene TDAH cuando presenta seis o más síntomas dentro de cada categoría durante al menos 6 meses. Estos síntomas deben afectar en gran medida la capacidad del niño para funcionar en al menos dos entornos sociales: normalmente en el hogar y en la escuela. Esto debería proteger contra diagnósticos erróneos, el problema puede deberse a un maestro en particular o que existen dificultades en relación con los padres o en la familia. Los niños que sólo tienen problemas en la escuela, pero obtienen buenos resultados en todos los demás ámbitos, no tienen TDAH. En la mayoría de los niños, los síntomas comienzan entre los cuatro y seis años de edad, aunque a veces aparecen antes.

En adultos también se puede hablar de TDAH pero se suele diagnosticar en la infancia

Nuestro centro de psicología en Barcelona tratamos los síntomas y las dificultades atencionales

Enlace al artículo: https://www.menshealth.com/es/salud-bienestar/a62962766/psicologos-gente-siempre-pierde-movil/